No tenemos vacuna contra el nuevo coronavirus: la vacuna eres tú
La OMS declara que la enfermedad COVID19 ya es una pandemia. Recordemos que pandemia significa una transmisión sostenida, eficaz y continua de la enfermedad de forma simultánea en más de tres regiones geográficas distintas. Esto no es sinónimo de muerte, pandemia no hace referencia a la letalidad de un virus sino a su transmisibilidad y extensión geográfica. No, no vamos todos y todas a morir porque sea pandemia.
Pero, ¿por qué ahora las autoridades sanitarias nos insisten tanto en esas medidas de contención y aislamiento y por qué son tan necesarias? ¿por qué hay que quedarse en casa?
En una epidemia por un agente infeccioso, conforme pasa el tiempo el número de casos va aumentando progresivamente. Para entender cómo se propaga una epidemia en una población hay que tener en cuenta tres tipos de individuos: los susceptibles que pueden contraer la infección, los que ya están infectados y los que se han recuperado y ya no son susceptibles de enfermar. Al principio el número de susceptibles es alto y el número de infectados aumenta con rapidez. Conforme va pasando el tiempo, el número de susceptibles va disminuyendo (porque se han curado, se han inmunizado, los hemos vacunado, ... o se han muerto). Hay menos gente para infectar y llegamos al pico de la epidemia. Es lo que se denomina el límite de densidad: el número mínimo de individuos necesario para continuar la enfermedad, el patógeno ya no puede transmitirse con tanta eficacia en la población y disminuye el número de casos. Así son las curvas epidémicas.
Lo rápido que vaya la epidemia y lo "picuda" que sea esa curva depende de muchos factores. Entre otros, la transmisibilidad del virus y si la población es más o menos susceptible de infectarse. El problema con este coronavirus SARSCoV2 es que es muy transmisible (sobre el número Ro) y al ser nuevo, la población no ha tenido contacto previo con él, no tienen inmunidad y, en principio, todos somos susceptibles de enfermarnos. Saber en qué momento de la curva epidémica estamos es muy difícil.
Si la epidemia va muy rápido y la curva es muy aguda, uno de los problemas más graves es el colapso del sistema sanitario. No es lo mismos tener 10 casos en 10 días, que 100 en un solo día. Aunque el 80% de los casos de infección por SARSCoV2 pueden ser asintomáticos o leves, en un 16% puede causar neumonía y en un 4% puede llegar a ser mortal (cifras provisionales). Las neumonías no son catarros, pueden ser muy graves y en muchos casos requieren ir a un hospital e incluso ingreso. Y ese es el gran problema, el colapso del sistema, que se sobrepase el límite de capacidad del sistema sanitario. Porque lo que queda por encima del límite de capacidad … pueden ser fallecimientos.
Por eso, es tan importante frenar la curva, las medidas de intervención. El objetivo no es que la gente no se infecte, esto probablemente ya sea inevitable, sino que se retrase y reduzca el pico de la epidemia. Para eso, hay medidas de contención que se aplican en los primeros días de la curva. Es cuando tienes pocos focos y muy localizados, sabes cómo se han infectado, puedes diagnosticar y aislar al infectado y hacer un seguimiento a la gente que ha estado en contacto con esa persona y ponerlos en cuarentena. Aislando los focos se podría frenar la curva.
Pero a veces con eso no es suficiente y el número de contagiados aumenta. Como he dicho, saber en qué momento estamos de la curva epidémica es muy difícil. Es entonces cuando debes adoptar medidas más drásticas, cuarentenas "sociales", que deben ser lo más eficaces y sostenibles en el tiempo y lo menos disruptivas posibles. ¿Cuáles son esas medidas? Una medida concreta: ¿qué beneficio real tendrá para frenar la curva y que riesgo supone para la vida del ciudadano? Esa es una decisión muy difícil y compleja. Para eso están las autoridades sanitarias y los gobiernos, que son los primeros responsables.
Por lo tanto, ahora estamos en fase de frenar la curva. Quizá tú seas de ese 80% de personas sanas que se infectarán y lo pasarán de forma más o menos leve. Pero tus acciones pueden contribuir a frenar la curva o a que sobrepasemos la capacidad del sistema. Tenemos que "blindar" nuestros hospitales y proteger a nuestros sanitarios. Tenemos que proteger a los más débiles, a los más susceptibles de enfermar e incluso morir, no solo por el virus sino por el colapso sanitario. Las personas mayores con patologías previas son las más vulnerables.
Por eso, todas estas medidas que nos están anunciando son tan importantes. Son difíciles, incómodas, nos afectarán económicamente, pero son necesarias. Lo mejor para un virus es mucha gente, muy junta y moviéndose. Cuanto menos nos movamos y más separados estemos mejor. Cuando tenemos una vacuna, ésta corta la cadena de transmisión del virus.
Cuando no tenemos una vacuna como ahora, la única solución para evitar la transmisión es el aislamiento. La vacuna eres tú. Quédate en casa y no transmitas el virus.
Que no cunda el pánico, mantén la calma, también hay buenas noticias sobre el coronavirus. Esto pasará pero tenemos que conseguir frenar el golpe.
Related word
- Curiosidades Sobre O Brasil
- Viaje Olvidado
- Lifestyle Watches
- Curiosidades Rusia
- Curiosidades The Office
- Lifestyle Skyn
- Lifestyle Rich Gang
- 13 Reasons Why Curiosidades
- Lifestyle 4Wd
- Lifestyle For Type 1 Diabetes
- Lifestyle 600 Home Entertainment System
- Viaje Yucatan
- Lifestyle 365
- Lifestyle Tint
- Lifestyle Wake
- Viaje Al Oeste
- Curiosidades Musica
- Curiosidades 4 De Julho
- Curiosidades 1917 Pelicula
- Curiosidades Will And Grace
- Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
- Viaje 3 De La Tierra Ala Luna
- Viaje 2 Actores
- Viaje Y Punto
- Lifestyle Gym Equipment
- Curiosidades Que Nadie Sabe
- Curiosidades Engraçadas
- Viaje 6 Dias Nueva York
- Viaje Del Emprendedor
- 0917 Lifestyle
- Viaje Interestelar
- Curiosidades Sobre A Lua
- Viaje 8 Dias Egipto
- Curiosidades Animales
- Will Lifestyle Online Shopping
- How Much Lifestyle Physical Activity
- Lifestyle 4Wd
- Curiosidades 8 Mile
- Viaje Yellowstone
- Lifestyle 4Wd Morley
- Curiosidades Você Sabia
- Where Is Lifestyle Christianity Located
- Where Is Lifestyle Shopping Mall
- Curiosidades 8 Apellidos Vascos
- Lifestyle By Focus
- Viaje Largo Letra
- Curiosidades 50 Sombras Liberadas
- Viaje Salvaje
- Lifestyle Without Gallbladder
- Viaje 9 Dias Nueva York
- Curiosidades Que Olvidaras En 5 Minutos
- Lifestyle Influencers
- Curiosidades 2001 Odisea En El Espacio
- Viajar 6 Meses Por El Mundo
- 90 Curiosidades Do Mundo
- Curiosidades Biologia
- How Lifestyle Choices Affect Health
- Lifestyle Network
- Curiosidades 6 De Agosto
- Is Viaje Feminine
- Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
- Curiosidades 1917 Pelicula
- Viaje Hacia El Mar
- Lifestyle 18
- How To Spell Viaje In English
- Viaje Humanitario Peru
- Curiosidades Alina Reno Nv
- Will Witon Viaje A Las Estrellas
- Lifestyle Online
- Viaje 7 Dias
- Curiosidades Yoga
- Lifestyle Sports
- Lifestyle Wallpaper
- Viaje En Mt 03
- Lifestyle 535 Series Ii
- Curiosidades Odontologia
- Lifestyle 28 Bose
- Curiosidades Sobre A Lua
- 4 To Viaje De Colon
- 4 To Viaje De Cristobal Colon
- Lifestyle X7400
- Viaje Bruce Banner And The Hulk
- Lifestyle Without Alcohol
- Where Is Lifestyle Shopping Mall
- Lifestyle And Wellness
- Viaje Or Cuzco
- Curiosidades Futebol
- To Lifestyle Diseases
- Lifestyle Apparel
- Curiosidades Volver Al Futuro
- Lifestyle Magazine
- Viaje A La Semilla
- Curiosidades Del 0
- How Much Are Lifestyle Garage Door Screens
- Viaje Can Yaman España
- Lifestyle 35 Bose
- Curiosidades Zurdos
- Lifestyle Quiz
- Lifestyle For Type 1 Diabetes
- Viaje Nepal
- Curiosidades Ornitorrinco
- Lifestyle Goals
- Viaje Gold Bar Cigar
- Viaje Virtual A Disney
- Lifestyle Photography
No comments:
Post a Comment