Por su actualidad e importancia específica, reproduzco el texto de mi distinguido colega y amigo, don Víctor Guédez, venezolano notable y lo más parecido que conozco de un uomo universale.
EL APORTE DE LA CULTURA EN CRISIS SEVERAS
(Palabras de Víctor Guédez durante el homenaje que la Universidad de Margarita, la Universidad de Oriente y el Círculo Internacional de las Artes de Nueva Esparta le ofrecieron durante la entrega de los Premios CIANE)Debo confesar sinceramente que no estoy conciente de las razones, virtudes y méritos por los cuales se me convoca para este homenaje. Pero no por esa falta de conciencia voy a negarme a recibirlo, pues creo que una oportunidad como esta y una presencia tan distinguida en esta audiencia, me motivan muy especialmente para hacer algunas reflexiones.
Lo primero que desearía recordar es que, en 1947 a muy poco tiempo de terminar la segunda guerra mundial, Karl Jaspers publicó un libro titulado "El problema de la culpa". El filósofo hablaba en esas páginas de cuatro tipos de culpa. La primera es la culpa penal asociada a las faltas cometidas contra las normas jurídicas y los códigos legales. La segunda es la culpa moral inscrita en los incumplimientos de los principios éticos y de los mandamientos religiosos. La tercera es la culpa política asociada a la desatención de compromisos sociales o al apoyo a políticos traidores de sus ofrecimientos. Finalmente, está la culpa metafísica que es la más abstracta en tanto que se manifiesta al hacer menos de lo que necesitan nuestros congéneres. Un esclarecimiento significativo acerca de este último sentimiento culposo se ha relacionado mucho con la actitud de extraña e intensa tristeza que sintieron muchos de los sobrevivientes de los campos de exterminio nazis que no lograban explicar y justificar los motivos por los cuales habían logrado esa condición, mientras que sus otros compañeros no lo habían alcanzado. Hago esta referencia porque algo semejante vivenciamos al recibir un reconocimiento cuando hay muchos otros que más lo merecen y que, incluso, lo esperan con expectativa.
Otro aspecto que deseo comentarles es que no pienso hacer uso de estos minutos para hacer un discurso retórico de circunstancia porque siempre nos hemos sentido distantes de ellos. Muy lejos está de mi intención el querer halar un hilo del nudo vivencial en el que me encuentro ahora para armar unas palabras que expresen una gratitud repetida en inagotables ondas de expansión. Desde luego, tengo que reconocer a los representantes del Núcleo de la Universidad de Oriente, a las autoridades de la Universidad de Margarita y a mi apreciado amigo, Jesús Morales Ruiz, por esta generosa designación. Pero hasta aquí prolongo los agradecimientos porque ir más allá podría acercarnos al riesgo que Ionesco subrayaba al hablar de "la apoteosis de los lugares comunes". Igualmente, quisiera alejarme de la advertencia que Julio Cortázar le imponía a los discursos retóricos, llamándolos, algo así como las decoraciones floridas propias de las puertas grandes de la cursilería.
Pero así como les digo que tengo algo de culpa y mucho de temor al encontrarme en circunstancias como esta, también debo decirles que la presencia de este motivador público me invita a repasar algunas ideas sobre el valor redimensionador que representa la cultura, particularmente en tiempos de devastación como lamentablemente le sucede a nuestro país. Y voy a sintetizar este propósito en cuatro ideas.
La primera idea me la proporciona Italo Calvino en su obra "Las ciudades invisibles" en donde, palabras más o palabras menos, nos recordó que el infierno entre los humanos no es algo que vendrá, ya que más bien está entre nosotros. Y existen dos formas de no sufrirlo. Una es fácil en tanto que procede de acomodarnos a sus designios e incorporarnos a sus prácticas y desviaciones. Pero hay otra forma más compleja y exigente de reducir al mínimo sus aterradores alcances. Ella consiste en identificar aquellos pequeños espacios que no son infierno a pesar de encontrarse dentro del infierno, y tratar de afianzarlos, de ahondarlos, de ensancharlos. En fin, de intentar ganar espacio de manera creciente. Pues bien, eso es lo que entendemos por cultura hoy, en nuestro ámbito social e histórico, en nuestra realidad, en nuestro país. La cultura es el pequeño nicho desde el cual podemos generar una poderosa fuerza centrífuga cargada de esperanza y de vocación de futuro.
La segunda manera de revindicar la idea de la cultura es evocando aquella sentencia extraordinaria de Nietzsche, según la cual, afortunadamente tenemos el arte para no morir a causa de la verdad. Sin duda, el arte y todas sus manifestaciones colaterales íntrínsecas a la cultura son las que reportan el oxígeno que nos hace insistir en una sobrevivencia digna. También en esta onda, Ernesto Sabato exclamaba: Si no estamos rodeados de belleza, ¿cómo podríamos resistir? Sin duda estas dos pautas proporcionan un invalorable e iluminador acicate para profundizar nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con la cultura, ya que ella proporciona poderosos recursos que le reportan plenitud y elevación a nuestra vida.
Una tercera idea que nos lleva a subrayar el valor de la cultura, en el marco de nuestra realidad, procede de contextualizar aquella argumentación de Ortega y Gasset, según la cual la cultura es un conjunto de preguntas y de respuestas, es decir, es una especie de dinámica pendular que prolonga el ejercicio de su vitalidad. Las culturas que tienen todas sus preguntas respondidas revelan un rostro marchito y asoman riesgos abismales de desaparición. En cambio, cuando las culturas atienden a más preguntas que respuestas muestran la aceptación de desafíos que revitalizan y repotencian su vocación de dignidad y desarrollo
La cuarta idea que queremos compartir respecto a la importancia actual de la cultura, corresponde a la necesidad de enfatizar que ella es consustancial a la diversidad. Toda cultura es la derivación de culturas previas ya híbridas y conjugadas. Las culturas se dinamizan mediante sus coexistencias e interfecundaciones. La cultura es cultura porque es la expresión de culturas que se han enriquecido sucesivamente. Es en la cultura donde fluye una especie de líquido amniótico en donde surgen los valores de interacción, comunicación, coexistencia, diálogo, entendimiento, acuerdo. En consecuencia, solo donde hay culturas abiertas y sensibles a la inclusión hay democracia. Recuerdo, dentro de esta dimensión apreciativa, el cuento "El canto de las ranas" de Anthony De Mello, el cual nos dice que Bruno era un santo que, como persona sensible al pensamiento espiritual, le gustaba meditar y rezar todas las noches. Un día no pudo hacerlo porque el escándalo producido por el canto de las ranas, se lo impedían. Entonces no le quedó otra alternativa que asomarse a la ventana y dar la orden a las ranas para que dejasen de cantar. Y como Bruno era un santo, las ranas dejaron de cantar. En ese ambiente silencioso retomó su actividad de meditación y rezo. Pero su concentración no pudo sostenerse en una realidad tan falsa, artificial y antinatural. Entonces tuvo que darle a las ranas la orden de que volviesen a cantar. Y en medio de aquella lluvia sónica colmada por el canto de las ranas pudo asegurar la suprema condición para su meditación y oración. La conclusión a la que llegó no podía ser otra: ese día Bruno confesó que había descubierto lo que era la armonía del universo. Si derivamos este aprendizaje a nuestros días, tendríamos necesariamente que aceptar que no podemos esperar el silencio y la desaparición de quienes piensan distinto a nosotros para el ejercicio de lo más sublime de nuestra condición humana. Para eso también sirve la cultura.
Quiero establecer, a manera de breve epílogo, una analogía entre nuestras actuales circunstancias y la vivida por Viktor Frankl, cuando fue apresado en Auschwitz. Ante esa adversidad, el psiquiatra austríaco perfiló tres propósitos: sobrevivir, ayudar y aprender. Sobrevivir para ejercer la determinación de su voluntad humana. Ayudar a partir de sus ventajas comparativas que lo hacían comprender que los demás tenían menores recursos intelectuales, emocionales y físicos. Finalmente, aprender para transmitir aquella experiencia a las generaciones venideras. Pues bien, en el marco de nuestra realidad precaria, limitadora e intimidadora, no nos queda otra opción que convertir a Víktor Frankl en una referencia modélica. Y solo con la cultura, como fundamento de inspiración y como recurso de motivación, podemos hacerlo.
Gracias a los organizadores por concederme este honor, mi admiración a los premiados por sus merecidas distinciones, y mi testimonio de reconocimiento al público presente por la paciencia generosa con la cual me han escuchado.
Víctor Guédez
Continue reading
- Curiosidades 60 Segundos
- How Many Lifestyle Condoms Come In A Box
- Lifestyle X Performance
- Viaje Craft Series
- Viaje Gender
- With Lifestyle Disease
- Lifestyle Quiz
- Why Healthy Lifestyle Is Important
- Is Viaje Masculine Or Feminine
- Curiosidades Zanahoria
- Viaje 5 Dias Marruecos
- Viaje De Magallanes
- Lifestyle 740
- Curiosidades Do Mundo
- Curiosidades 2019
- Is Lifestyle An Indian Brand
- Curiosidades Zanahoria
- How Many Lifestyle Are There
- Lifestyle Of Tiger Shroff
- Viaje Infinito Nicole
- Curiosidades Y Algo Mas
- To Lifestyle Synonym
- Is Viajar Imperfect Or Preterite
- Viaje Ghost Pepper
- Lifestyle Properties
- 60 Curiosidades Sobre Gatos
- Viaje Maldivas
- Curiosidades Sobre Mim
- Lifestyle Websites
- Curiosidades Bolivia
- Viaje Hacia El Mar
- Lifestyle Medicine
- Curiosidades Ranas
- Will Lifestyle Store Near Me
- Lifestyle Without Barriers
- How Lifestyle Bloggers Make Money
- Curiosidades Zorro
- Viaje Humanitario
- Lifestyle 2020
- Curiosidades Jirafas
- Curiosidades Xbox One S
- Viaje Sin Rumbo
- Viajar Vs Ca
- Viaje 2 Cast
- Lifestyle Youtube Channels
- Lifestyle Nearby
- Are Lifestyle Shoes Good For Walking
- Viaje Past Tense
- Lifestyle For Diabetes
- Where Is Lifestyle Christianity University
- Curiosidades Animales
- Curiosidades Jojo Rabbit
- Curiosidades 9
- Curiosidades 4X4
- Viaje Gravedad 0
- With Lifestyle Meaning
- Curiosidades Jogos Vorazes
- Lifestyle Vs Culture
- Lifestyle 360 Pearland
- Viaje 01
- Viaje En Mt 03
- Curiosidades Que No Sabias
- Curiosidades Estupidas
- Lifestyle Hashtags
- Curiosidades Y Algo Mas
- Viaje Mitico
- Curiosidades Kim Jong Un
- Viaje Coche Fase 0
- Viaje Coche Fase 0
- Curiosidades Windows 10
- Curiosidades Yoongi
- Lifestyle Properties
- Viaje Zombie Farmhand
- Viaje Platino
- Lifestyle Vacation Club
- Lifestyle 600 Home Entertainment System
- What Viaje Mean In English
- How Much Do Lifestyle Models Make
- Lifestyle And Weight Management
- Lifestyle 180
- Curiosidades Futbol
- Lifestyle Definition
- Viaje Honey And Hand Grenade
- Viajar 6 Meses Por El Mundo
- Lifestyle Young Thug Lyrics
- Viaje Virtual A Machu Picchu
- Lifestyle X Performance
- Curiosidades Libros
- Curiosidades The Circle Brasil
- Lifestyle
- Curiosidades 9 Semanas Y Media
- Curiosidades Literarias
- Viaje Net
- Curiosidades Que Nadie Sabe
- Lifestyle Fitness
- Lifestyle Vs Standard Of Living
- Curiosidades Keanu Reeves
- Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
- Lifestyle Zero Condoms
- Curiosidades Inglaterra
- Lifestyle Insurance
- Viaje Fantastico
- Why Sedentary Lifestyle Is Bad
- Lifestyle Pharmacy
- Curiosidades Van Gogh
- What Lifestyle Factors Affect Health
- Lifestyle Hoodie
- Curiosidades 007 Goldeneye N64
- Lifestyle Kayaks
- Viaje Pronto
- Curiosidades Guns And Roses
- Curiosidades 9 De Julio
- Viaje Largo Acordes
- Will Ferrell Curiosidades
- Lifestyle Ultra Thin
- What Does Vieja Mean In Spanish
- Viaje Japanese Cigar
- Curiosidades Zelda
- Viaje Vs Viajar
- Lifestyle 52
- Viaje Uzbekistan
- Lifestyle Vs Culture
- Viaje Gratis Didi
- Curiosidades Juegos Olimpicos
- Viaje Bruce Banner And The Hulk
- Curiosidades 4 De Julho
- Curiosidades 3
- Viaje Nepal
- Are Lifestyle Sports Open
- Spanish Translation For Viaje
- Curiosidades 6 De Agosto
- Viaje Quechua
- Viaje Y Mesa Electoral
- To Lifestyle Def
- Lifestyle Quotes
- Curiosidades Kim Taehyung
- Is Viajar A Regular Verb
- 66 Curiosidades De La India
- Viaje Falabella
- Curiosidades Del Mundo Y La Naturaleza
- Viaje 40 Años
- Will Poulter Curiosidades
- Curiosidades Nba
- Go Where Lifestyle
- Lifestyle Equipment
- Viaje Interprovincial Peru
- Curiosidades 3 É Demais
- Lifestyle Equipment
- Viaje 8 Dias Grecia
- Lifestyle Fitness
- Viaje New York
- Lifestyle Home Centre
No comments:
Post a Comment